Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris andré gide. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris andré gide. Mostrar tots els missatges

dissabte, 18 de juliol del 2020

els uns pels altres


1931
30 de junio
Uno se pregunta, al ver ciertos libros: ¿Quién puede leerlos? Al ver ciertas personas: ¿Qué pueden leer? Y finalmente, encajan...
André Gide. Diario. Traducció de Laura Freixas. Alba, 1999. P. 328.


dijous, 22 de maig del 2014

terminologia




1921
14 de mayo
Ayer pasé con Proust una hora. Desde hace cuatro días envía todas las tardes un automóvil a recogerme, pero todas las tardes yo había salido...Ayer, como precisamente yo le había dicho que no creía que fuera a estar libre, él estaba a punto de salir, y había aceptado una cita fuera de casa. Dice que hacía tiempo que no se levantaba. Aunque, en la habitación donde me recibe, se ahoga uno, él está tiritando; acaba de salir de otra mucho más caliente en la que sudaba la gota gorda; se queja de que su vida no es más que una lenta agonía, y aunque se había puesto, desde mi llegada, a hablarme del uranismo, se interrumpe para preguntarme si puedo darle algunas aclaraciones sobre la enseñanza del Evangelio, del cual no sé quién le ha dicho que hablo particularmente bien. Espera hallar en él algún apoyo y alivio a sus males, que me describe largamente como atroces. Está gordo, o mejor dicho, hinchado; me recuerda un poco a Jean Lorrain. Le entrego un ejemplar de Corydon del que me promete no hablar a nadie; y cuando le digo algunas palabras sobre mis Memorias, exclama: «Puede usted contarlo todo; pero a condición de no decir nunca: Yo». Consejo que no me sirve.
Lejos de negar o de esconder su uranismo, lo expone, y casi podría decir: se jacta de él. Dice no haber amado nunca a las mujeres más que espiritualmente y no haber conocido nunca el amor más que con hombres. Su conversación, atravesada sin cesar por observaciones incidentales, discurre sin ilación. Me comunica su convicción de que Baudelaire era uranista:
-La manera como habla de Lesbos, y sin ir más lejos, la necesidad de hablar de ello, bastarían para convencerme. -Y al protestar yo:
-En todo caso, si era uranista, lo era sin darse cuenta o casi; no puede usted pensar que haya practicado jamás...
-¡Cómo! -exclama él-. Estoy convencido de lo contrario; ¿cómo puede usted dudar que practicase?, ¡él, Baudelaire!
Y, en el tono de su voz, parece que mis dudas sean una injuria a Baudelaire. Pero estoy dispuesto a creer que tiene razón; y que los uranistas son aún un poco más numerosos de lo que creía en un principio. En todo caso no suponía que Proust lo fuera de forma tan exclusiva.

André Gide. Diario. Traducció de Laura Freixas. Alba, 1999. P. 254-255.





diumenge, 30 de març del 2014

llarga agonia


1940
23 de noviembre
Termino de releer Werther, no sin irritación. Había olvidado que tardaba tanto en morir. No se acaba nunca, y querría uno empujarle por los hombros. En cuatro o cinco ocasiones, lo que uno esperaba que fuese su último suspiro es seguido por otro más último aún... Las despedidas intermitentes me exasperan. Después, para mi reposo de espíritu y como recompensa (pues nunca leo alemán sin esfuerzo y dificultad), dejo el alemán por el inglés. Cada vez que vuelvo a zambullirme en la literatura inglesa, lo hago con delicia. ¡Qué diversidad! ¡Qué abundancia! Es aquella cuya desaparición empobrecería más la humanidad.
André Gide. Diario. Traducció de Laura Freixas. Alba, 1999. P. 412.


diumenge, 16 de juny del 2013

putes i lectors


André Gide apuntó en su diario que esos lectores que, al olisquear un libro, se preguntan en seguida «qué quiere decir» (los de temperamento retórico lo giran así: «qué mensaje ofrece») le recordaban las prostitutas que en el primer instante del encuentro quieren ya precisar: «¿Cuánto me darás?». Las ideologías, en efecto (porque de ideologías se trata siempre: las personas capaces de tener ideas no-ideológicas no andan por el mundo solicitándolas), son en el régimen interior de cada cual lo que es el dinero en el régimen del toma y daca externo.

Gabriel Ferrater. «Peter Weiss, rapporte» A: Papers, cartes, paraules. A cura de Joan Ferrater. Quaderns Crema, 1986. P. 199.