"Je me suis bien amusé. Au revoir et merci." R.G.
Les coses van co

m van. La casualitat ha volgut que aquest estiu, pel que fa a la lectura, guanyés la mare
Rússia. El tercer de la temporada es diu Romain Gary (Roman Kacew) (Moscou 1914-París 1980). Escriptor francès d'origen rus. Visqué els seus primers anys a Rússia i a Polònia, estudià lleis, participà com a aviador en la Segona Guerra Mundial i el 1945 ingressà en la diplomàcia. Treballà en el ministeri d'Afers Estrangers (1946-56) i fou cònsul francès a Los Angeles (1956-60). De les seves novel·les cal destacar
Éducation européenne (1945),
Les couleurs du jour (1952),
Les racines du ciel (1956, premi Goncourt)...Poc després del seu suïcidi es descubrí que era també l'autor de les novel·les signades amb el pseudònim Émile Ajar:
La vie devant soi (1975, premi Goncourt),
L'angoisse du roi Salomon (1979) i altres. (Font: Gran Enciclopèdia Catalana).
Però la vida de Gary va ser un pèl més animada del que ens explica l'enciclopèdia. Us recomano l'article d'en Joaquín Leguina "
Romain Gary y la crítica literaria", publicat a
Revista de libros (núm. 95, 2004).
"Con algún altibajo, Gary fue siempre un novelista de éxito, pero en su madurez creativa se encontró con el desapego de algunos críticos que, quizá influidos por el canon del nouveau roman de Robbe-Grillet y compañeros mártires, le habían dejado de apoyar, tachándolo en ocasiones de «romántico pasado de moda». El escritor, que sentía atracción por lo camaleónico, ya había publicado alguna novela menor bajo seudónimo, pero al inicio de los años setenta se decidió a montar una de las bromas literarias más sonadas de la historia: «Estaba harto de la imagen de Romain Gary que me habían colgado a la espalda [...] y, sobre todo, añoraba la juventud, el comienzo, el primer libro». Fue así como nació Émile Ajar, un escritor que en 1973 envió a la editorial Gallimard, supuestamente desde Brasil, el manuscrito de una novela titulada «La soledad de una serpiente pitón en París», cuyo título, finalmente, fue Gros-Câlin. Robert Gallimard pasó la novela al comité de lectura de su editorial, al que pertenecían, entre otros, Raymond Queneau y Colette Duhamel. El comité recomendó su publicación."
"Las cosas se complicaron cuando, a finales del año 1974, se corrió la voz de que Gros-Câlin iba a obtener el premio Renaudot, un galardón que se reservaba a los escritores nuevos (Céline lo obtuvo en 1932 por Viaje al fin de la noche ). Para quitarse el problema de encima, Émile Ajar, es decir, Gary, hizo llegar a varios miembros del jurado que no aceptaría el premio. Encantado con el éxito de ventas y dispuesto a seguir adelante, Gary completó la biografía del Émile Ajar, sin que nadie se apercibiera de que aquella vida «real» se parecía sospechosamente a la vida «literaria» de Fosco Zaga, el protagonista de una novela anterior de Gary, Les Enchanteurs."
"Por la mañana dictaba a su secretaria como Émile Ajar y por la tarde como Romain Gary. La vie devant soi obtuvo el premio Goncourt de 1975. Esta vez, Gary dejó que las cosas llegaran hasta el final, pero, aconsejado por su abogada, la conocida letrada parisina Gisèle Halimi, Émile Ajar renunció al premio una vez obtenido. Las razones de la letrada eran evidentes: el Goncourt, según sus propias bases, no podía otorgarse dos veces a la misma persona y, tarde o temprano, el secreto saldría a la luz. Pero Gary se empecinó en que el engaño siguiera más allá de su muerte. Preguntado por el diario Francesoir acerca de la novela que había ganado el Goncourt, Gary contestó: «Me gustó Gros-Câlin, pero no he tenido aún tiempo de leer La vie devant soi . No creo que su autor pueda preservar durante mucho tiempo su anonimato». En seis meses, Gallimard había vendido medio millón de ejemplares de La vie devant soi. Presionado cada vez más por los periodistas, el editor Robert Gallimard, que era uno de los pocos que estaban en el secreto, pretendió que Gary descubriera el pastel, pero éste no estuvo dispuesto a ello e ideó una vuelta de tuerca. Firmó un contrato con un primo suyo, Paul Pavlowitch, que era también escritor, en el cual Paul se comprometía a mantener el secreto y a ponerle cara y carnet de identidad a Émile Ajar. A cambio, cobraría el 40 por 100 de los derechos de autor. Fue así como Ajar salió del armario y se multiplicaron las entrevistas con Paul Pavlowitch, el primo de Gary, lo cual levantó algunas sospechas que Gary se encargó de eliminar, argumentando, por ejemplo, que él había publicado otra novela (Au delà de cette limite...) al mismo tiempo que la de Émile Ajar."
" Dos días antes de morir, Gary había enviado a Gallimard su testamento literario: Vie et mort d'Émile Ajar , indicando que el libro se debía publicar en las fechas que determinaran Robert y Claude Gallimard de acuerdo con su hijo Diego. Seis meses después de la muerte de Gary, su primo Paul Pavlowitch llamó a Bernard Pivot, el director de Apostrophes , el prestigioso programa literario de la televisión. Se citó con él y le dijo: «Yo no soy Émile Ajar. Émile Ajar es el seudónimo de Romain Gary. He escrito un libro, L'homme que l'on croyait, donde lo cuento todo. Le doy a usted la exclusiva a cambio de una total discreción». Pivot prometió llevarlo a su programa en cuanto el libro se publicara. El 1 de julio de 1981 el libro de Pavlowitch estaba en la calle y el día 3 el autor apareció en Apostrophes. Las revelaciones de Paul Pavlowitch levantaron un enorme revuelo en los ambientes literarios franceses, pero ninguno de los críticos que habían despreciado a Gary y ensalzado a Émile Ajar tuvo el valor de reconocer su mezquindad y su ceguera. Gallimard anunció de inmediato la publicación de Vie et mort de Émile Ajar . Pavlowitch confesó en el programa de televisión que Gary, refiriéndose a los críticos literarios, le había dicho en alguna ocasión: «¡Bravo, Paul! Émile Ajar ha puesto en su sitio a todos esos charlatanes de mierda»."
Una història que hauria pogut signar, tranquil·lament, en Vila-Matas.
P.S.: Romain Gary va estar casat amb la Jean Seberg (la prota de Bonjour tristesse i À bout de souffle) i van tenir un fill, Alexandre Diego Gary, que acaba de publicar la seva primera novel·la, S. ou l´ esperance de vie (Gallimard). Diuen que viu a Barcelona, on ha obert una llibreria-cafè. Algú sap més cosa, plis? Dos euros de recompensa.
Ho he tret d'un article d'en Joan de Sagarra que podeu trobar al blog-amic de Les Corts.