dimarts, 11 de febrer del 2025

àlbum


 

KAREN BLIXEN
Fotografia: Pierre Boulat
Rungsted, Dinamarca, 1958

Oculta bajo diversos seudónimos (Isak Dinesen, Tania Blixen, Pierre Andrèzel, Osceola), la baronesa Karen Christentze Dinesen, más conocida como Karen Blixen, nació en Rungsted, una pequeña ciudad danesa, en el seno de una familia burguesa muy conocida. Cuando solo tenía diez años, su padre, sumido en una fuerte depresión, se suicidó. Enamorada de la pintura, se inscribió en la Academia de Bellas Artes de Copenhague, pero no concluyó sus estudios pues prefirió dedicarse a hacer incursiones literarias con sus primeros cuentos (Eneboerne Pløjeren), a viajar por Europa y a la vida social, entre bailes de disfraces, carreras de automóviles y partidos de golf. En este ambiente aristocrático, la escritora coincide con su primo Bror von Blixen, un noble derrochador con el que se promete muy pronto. Cuando, al regreso de un safari, el conde Mogens Frijs, tío de Von Blixen, cuenta a la joven pareja las bellezas y las posibilidades económicas del África Oriental Británica, esta no lo duda y en 1913 desembarcan en Mombasa. Entusiasmados con la nueva aventura, al año siguiente se casan y adquieren una plantación de café cerca de Nairobi, pero el matrimonio dura poco y Karen Blixen, tras el divorcio, se queda sola para dirigir, apasionadamente, la factoría.
En este punto, al relato de la vida de la escritora se superponen las imágenes de su famosa novela autobiográfica de 1937, Memorias de África, un intenso canto de amor hacia el continente africano, y con estas memorias se entrelazan, a su vez, los pasajes y diálogos entre Meryl Streep y Robert Redford de la película de Sydney Pollack inspirada en el libro.
Sin embargo, en 1931, una gran crisis en el mercado mundial del café obliga a Karen Blixen a abandonar la plantación y regresar definitivamente a Dinamarca, donde la sífilis, enfermedad que le había contagiado su marido, se agudiza cada vez más. Aunque agobiada por la enfermedad, en esta fotografía de Pierre Boulat, parece intentar trabajar tenazmente, en compañía de su secretaria, en su casa de Dinamarca. Una vez en Europa, se dedica, de hecho, a la escritura, pero con el pensamiento puesto siempre, con nostalgia, en aquella África que no volverá a ver.
Isabella Pedicini

Escritores. Grandes autores vistos por grandes fotógrafos. Groffredo Fofi (editor). Blume, 2014. P. 58.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada